Mundo Tours
viernes, 12 de mayo de 2017
La cultura de la gastronomía en Galicia y sus fiestas gastronómicas
Entre muchas de las razones para visitar Galicia, quizás una de las más asociadas a esta comunidad sea su gastronomía. Esta comunidad autónoma está situada al noroeste de España y está abierta al mar. Posee 1.309 Km de costa. Su clima y la riqueza del suelo generan productos de alta calidad. Se podría resumir como un territorio de contrastes. Es en esta zona donde la cultura gastronómica cobra un nuevo sentido. Cabe destacar la importancia que esto tiene para el turismo, ya que constituye la segunda razón, después de la naturaleza, por la que los turistas visitan la comunidad. Y por ello, describiremos en que se basa la cocina gallega, mencionando los platos típicos y por último, hablaremos de algunas fiestas gastronómicas. Las que hemos seleccionado son solo algunas de las muchas que podemos encontrar a lo largo del territorio gallego. Por lo tanto, tenemos: Fiesta del pulpo en Carballiño, fiesta de la cigala en Marín, fiesta de la almeja en Vilagarcía de Arousa, fiesta de la langosta en A Guardia, fiesta del longueirón en Finisterre. A continuación explicaremos brevemente en que consiste cada una de estas fiestas y algunas curiosidades.
FIESTA DEL PULPO (Carballiño)
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 1969. Esta fiesta se celebra el segundo domingo de Agosto en el Parque Municipal de la localidad Ourensana de Carballiño. Es una de las fiestas gastronómicas más multitudinarias y características de Galicia. Donde se sirven miles de raciones de pulpo acompañado con vino. También podemos disfrutar de bailes regionales, verbenas y gaiteiros que ponen el toque musical.
Se celebró por primera vez en el año 1964 cuando un grupo de amigos se reunieron para realizar una comida popular con el pulpo como protagonista. Pronto adquirió identidad propia y fama en toda Galicia.
La preparación de este plato consiste en cocerlo en calderos de cobre. Antes de dejar que se cueza en el agua hirviendo hay que "asustarlo", esto consiste en sujetarlo por la cabeza, introducirlo y extraerlo del agua tres veces consecutivas para que se ablande su carne. Una vez cocido, se corta en trozos, se emplata y se aliña con aceite de oliva, pimentón y sal.
Curiosidades: El año pasado en la celebración del 50 aniversario se reunió a más de 70.000 personas.
FIESTA DE LA CIGALA (Marín)
Fiesta gastronómica por excelencia, mueve cada año a cientos de personas interesadas en degustar este crustáceo. Se organiza desde 1995, del 25 al 27 de Julio. Es una de las ferias gastronómicas más populares de las Rías Baixas, que cada año aumenta el número de visitantes.
Curiosidades: Marín tiene uno de los puertos pesqueros más grandes de Galicia y de España, por lo que su tradición gastronómica sobre todo se centra en los frutos del mar. Esto es el epicentro de la actividad de la villa como indica el escudo de Marín, que tiene como lema "Nuestra fortuna es el mar".
FIESTA DE LA ALMEJA (Carril, Vilagarcía de Arousa)
En el tercer fin de semana de Agosto después de la famosa Fiesta del Agua, se celebra esta se da lugar a este popular festejo, en la zona de Carril en Vilagarcía de Arousa. Existe desde el año 1992 y se celebra todos los años organizada por las entidades representativas del sector. Año tras año sigue siendo un éxito espectacular, la fiesta incluye distintas actividades como: el concurso de platos elaborados con almejas y la degustación popular además de la elección de "Cabaleiros y Damas da Orde da Ameixa", así como las entregas de la "Ameixa de Ouro" y Ameixa de Prata.
FIESTA DE LA LANGOSTA (A Guardia)
La fiesta de la alngosta tiene lugar en el puerto del ayuntamiento de A Guardia (Pontevedra). Se celebra en pleno verano, concretamente desde el 1 al 3 de Julio. Considerada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, obteniendo un gran éxito y fama con el paso de los años.
Se festeja desde 1991, debido a la abundancia de este crustáceo en sus costas, el ayuntamiento decidió crear la fiesta para promocionar y exaltar dicho producto. En las primeras celebraciones el único producto de esta fiesta era la langosta, pero con el paso de los años se recurrió a la innovación, ofreciendo variedades de productos del mar y dulces. Podremos encontrar también actividades lúdicas, tales como: actuaciones musicales, animación infantil, eventos deportivos y culturales, etc.
FIESTA DEL LONGUEIRÓN (Finisterre)
Se celebra en el ayuntamiento de Finisterre, el primer domingo de Agosto. El longueirón es una especie de navaja que abunda en las costas finisterranas. La fiesta tiene lugar en el paseo de la playa de la Ribera y en la zona del puerto y lonja, aquí se disponen una serie de casetas donde la gente puede degustar el longueirón, preparado de diversas formas. Aunque cabe destacar que la forma tradicional de prepararlos es a la plancha, con un chorrito de limón y vino blanco. Los locales de hostelería de la zona del puerto también sirven este tipo de marisco en tapas, raciones... y preparado en todo tipo de formas.
Además, para completar la celebración, se organiza el llamado "Encontro Pirata" y diversas fiestas amenizadas por Dj's, actuaciones de grupos folk y exhibiciones de danzas tradicionales.
jueves, 2 de marzo de 2017
Ruta por la casco antiguo, desde la Alameda hasta la plaza del Obradoiro
Santiago De Compostela es una ciudad famosa por la Catedral y su camino, os vamos a proponer una ruta turística desde el Parque de la Alameda, un lugar de gran belleza, hasta la plaza del Obradoiro pasando por la Rúa Do Vilar.
Partiremos desde el Parque de la Alameda que fue nombrado Parque Natural Turístico de la Ciudad, rodeado de vegetación y con un encanto visual (zona panorámica). En él podemos encontrar a las dos Marías, símbolo de la ciudad por la historia que guarda esta estatua. Estas dos mujeres se hicieron populares en Santiago en los años cincuenta y sesenta por los paseos que daban por el casco viejo vestidas y maquilladas de manera llamativa o incluso excéntrica, flirteando con los jóvenes universitarios. Estos dos personajes populares fueron todo un acontecimiento debido al contraste que suponía el ambiente gris que reinaba en España por la dictadura de Franco. Posteriormente daremos una paseo por la Alameda observando las Camelias, las Carballeiras de Santa Susana y el paseo de la Herradura donde visualizar toda la naturaleza y así poder tener una visión emblemática en dirección a la propia Catedral de Santiago de Compostela.
Ya en camino hacia el Obradoiro, subiremos por la Rúa do Vilar donde podremos encontrar en primer lugar, una tienda de antigüedades, Antón Puga-Arte. Esta tienda nos parece un punto interesante de la ruta, ya que es uno de los mejores anticuarios de Galicia, donde encontraremos cerámica, porcelana, joyas, pintura y escultura. Siguiendo nuestro camino, y ascendiendo por la misma calle, hallaremos una de las Oficinas de Turismo de Santiago, en la cual podremos obtener cualquier tipo de información acerca de la ciudad. Unos metros más adelante se ubica Rei Zentolo, una popular tienda en Galicia que destaca por sus camisetas u otros productos con frases o expresiones típicas gallegas. Es, a nuestro parecer, una forma atípica de sumergirse en la cultura gallega. Acto seguido, nos topamos con la Galería de Arte Espacio48, que da a conocer la obra de artistas contemporáneos, nacionales e internacionales. Continuando nuestro itinerario, haremos una parada en el Café Casino, el más antigüo de la ciudad, su apertura fue en el año 1873. Para alojarnos hemos elegido un hotel en esta emblemática calle, el hotel Rúa Villar, dispone de 3 estrellas y es un buen lugar donde alojarse debido a su ubicación, a tan solo 15 metros de la Catedral y en pleno casco histórico. Para comer, seleccionamos el restaurante A cuchara do Villar, con precios asequibles a pocos metros del hotel que hemos recomendado y por tanto a pocos metros de la plaza del Obradoiro y la Catedral. Finalmente, llegamos a la plaza de las Praterías, donde encontramos el Museo das Peregrinacións e de Santiago. Obtendremos la entrada por un módico precio de 2,40. Allí, indagaremos sobre la historia de la ciudad de Santiago y las peregrinaciones. Una vez visto el museo, continuaremos por la calle Fonseca, hasta llegar al Franco y allí ya podremos advertir la Plaza del Obradoiro en la que se localiza la Catedral. Y aquí pondremos punto y final a nuestra trayecto.
jueves, 23 de febrero de 2017
Carnaval en Venecia!
Llegó Febrero, y eso quiere decir que llegó también el Carnaval. Por este motivo una vez más recomendaremos un destino para vivir de una forma diferente estas fiestas. El destino que trataremos en esta nueva entrada es Venecia (Italia) y su Carnaval, unas fiestas famosas en todo el mundo por su elegancia y su antigüedad.
Esta celebración surge en el siglo XI, cuando tan solo la nobleza se disfrazaba para así poder mezclarse con el pueblo sin ser reconocidos; Durante este período, el Carnaval de Venecia se anunciaba y promocionaba con la frase “Semel anno licet insanire” que significa“Una vez al año, es lícito no tener frenos”, esto quería decir que una vez al año toda la gente de Venecia pertenecía a la misma clase social,la gente de clase baja podía disfrazarse y burlarse de la gente adinerada durante los días de carnaval .
Antiguamente, el carnaval veneciano podía durar meses, desde Octubre hasta Marzo aproximadamente, hoy en día su duración es de 10/15 días mas o menos; Durante estos días la gente de Venecia y turistas que vienen a pasar el carnaval a la ciudad (destacan pintores, escritores,personajes famosos etc...) se disfrazan con ropas del siglo XVII ,se reúnen por las calles, desfilan y disfrutan del ambiente recreando la época. Por las noches, la gente puede asistir disfrazada a fiestas privadas,bailes de disfraces, eventos o a celebraciones en clubs y discotecas de Venecia.
Para vivir de cerca estas fiestas basta con pasearse por las calles de la ciudad aunque los principales actos y eventos públicos se concentran en la Piazza San Marco. Por otro lado, también existen bailes de disfraces de carácter privado, donde si se desea se puede participar. Como ya hemos dicho se realizan actividades por toda la ciudad, pero si buscamos algo tradicional y característico lo más acertado sería hablar de el vuelo del ángel (Vuole di Angelo), que da comienzo a la fiesta. Se realiza en la Piazza San Marco, donde tras el desfile de trajes de época, en el que se pueden ver los trajes más bonitos de los Carnavales, una joven vestida de época desciende desde una torre a 80m de altura hasta la plaza de la ciudad de los canales donde se mezclan turistas, actores y disfraces medievales.
Para vivir de cerca estas fiestas basta con pasearse por las calles de la ciudad aunque los principales actos y eventos públicos se concentran en la Piazza San Marco. Por otro lado, también existen bailes de disfraces de carácter privado, donde si se desea se puede participar. Como ya hemos dicho se realizan actividades por toda la ciudad, pero si buscamos algo tradicional y característico lo más acertado sería hablar de el vuelo del ángel (Vuole di Angelo), que da comienzo a la fiesta. Se realiza en la Piazza San Marco, donde tras el desfile de trajes de época, en el que se pueden ver los trajes más bonitos de los Carnavales, una joven vestida de época desciende desde una torre a 80m de altura hasta la plaza de la ciudad de los canales donde se mezclan turistas, actores y disfraces medievales.
Fuentes:
https://www.disfrutavenecia.com/carnaval
http://guias-viajar.com/italia/venecia/fechas-carnavales-venecia/
http://www.venecia.es/eventos-y-fiestas/carnaval.htm
miércoles, 25 de enero de 2017
Trigésimo séptima edición de Fitur
La feria internacional de turismo celebrada en Madrid los días 18, 19, 20, 21 y 22 de Enero, es un punto de encuentro para los profesionales del sector turístico y posteriormente para el público. Se cuentan 9.672 empresas que han participado este año, 2017, en esta feria, procedentes de 165 países. Su celebración se realizó como todos los años en el recinto IFEMA, e integraron este evento mayoristas de agencias de viajes, organismos oficiales españoles, oficinas nacionales de turismo y otros organismos de promoción extranjeros, entre otros.
IFEMA
Fitur encabeza el calendario de ferias turísticas del año, marcando las tendencias de la temporada, el tema en 2017 se centra en "la sostenibilidad como factor de crecimiento y de desarrollo, pero también como factor de negocios". El factor de la sostenibilidad es básico hoy en día, ya que es primordial que tanto las empresas como los destinos sean respetuosos con el medioambiente. Por otro lado, el público o en este caso los turistas demandan, cada vez más, destinos ecológicos, verdes o de naturaleza, también turismo de aventuras, junto con el turismo urbano que ya es un clásico debido a su regular demanda.
En cuanto a porcentajes, se ha vivido una importante subida tanto en expositores como en visitantes. La superficie de exposición llega a un 10% más esta campaña, alcanzando 62.494 metros cuadrados en 8 pavellones. Y se han registrado 245.000 visitantes, estimando un 6% más que en el 2016.
Fitur 2017
Templo de Debod
Páginas consultadas
: http://www.ifema.es/fitur_01/Informacion_general/Presentacion/index.htm
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8101128/01/17/Fitur-2017-cierra-con-record-de-visitantes-245000-un-6-mas.html
http://www.esmadrid.com/informacion-turistica/templo-de-debod
martes, 20 de diciembre de 2016
Descubre el espirítu navideño en Austria y FELICES FIESTAS A TODOS!


A mayores de la visita de los mercadillos recomendamos también visitar uno de los monumentos más importantes de la ciudad, la Catedral de San Esteban(Stephansdom). Situada en la plaza del mismo nombre, en pleno centro de la ciudad se alza esta basílica. Lo más destacable de esta increíble catedral es su gran torre en forma de aguja,que sobrepasa todas las edificaciones de la ciudad , y cuenta con 137m de altura. En el interior de la catedral destacan diferentes estilos arquitectónicos, desde la nave central de estilo gótico hasta edificaciones laterales de estilo barroco, cabe destacar que este es un lugar con historia ya que aquí tuvo lugar el funeral del compositor Mozart y yacen los restos mortales de la familia Habsburgo. Asimismo podemos hacer una visita al museo interno que posee la Catedral de San Esteban ,el cual conserva El Tesoro(su posesión más significativa) y pinturas religiosas del siglo XVIII.
Os recomendamos visitarla sobre todo por su magnífica belleza escultórica y además desde ella podemos observar toda Viena,tiene unas vistas maravillosas de toda la ciudad, en esta época del año se ve todo iluminado y decorado con luces navideñas en cada calle.
Al estar ubicada en una zona completamente céntrica,en sus alrededores pueden encontrarse con numerosas tiendas,cafeterías,hoteles,monumentos,parques etc...lo que supone una ventaja a la hora de desplazarse más facilmente.
Con todo esto os deseamos unas felices fiestas y próspero año nuevo,muchas gracias por seguirnos y leernos!
Con todo esto os deseamos unas felices fiestas y próspero año nuevo,muchas gracias por seguirnos y leernos!


A continuación os dejamos este vídeo donde podeis observar el ambiente del mercado navideño de Viena.
http://www.austria.info/es/informacion-datos/tradicion-y-artesania/mercados-de-navidad-en-austria/mercados-de-navidad-en-viena
https://www.disfrutaviena.com/catedral-san-esteban
miércoles, 7 de diciembre de 2016
España defiende que es más que sol y playa en la World Travel Market de Londres
Desde 1980 tiene lugar una de las ferias de turismo más importantes del mundo, la World Travel Market,celebrada del 7 al 9 de Noviembre en Londres. Este es un evento anual en el que los profesionales del sector turístico exponen sus propuestas turísticas,conocen novedades del sector,negocian entre ellos etc...los sectores de bienestar, hotelería, turismo, ocio, vacaciones, viajes...son participantes de esta feria.
En la World Travel Market participan profesionales de todos los lugares del mundo, la feria cuenta con más de 5.000 expositores y más de 190 países; Estos expositores están dividos en la sala de exposiciones según su región :África, América, Asia, Europa, Oriente Medio y el Reino Unido e Irlanda, así como la Aldea Global.Cada expositor ofrece festivales de temáticas diferentes con cocina, cultura,música etc...donde se pretende socializar y generar un ambiente de trabajo más ameno e interesante.
España participó en la feria World Travel Market de Londres el pasado mes de noviembre de 2016, su objetivo era mostrar que el país es más que "turismo de sol y playa" bajo el eslogan" I need Spain" dirijido en gran parte a los británicos ,ya que son una de las principales nacionalidades que acuden a España . España defendió que es un país donde se puede practicar una gran variedad de tipos de turismo, lo que desconoce la mayoría de los turistas extranjeros.
Las diferentes comunidades españolas expusieron sus mejores propuestas,por ejemplo, las Islas Baleares procuraron impulsar su turismo de invierno, mediante el lema "Better in winter" donde invitaron al público a practicar diversas actividades turísticas y acuáticas (que la gente suele practicar en verano) durante todo el año y no solamente en los meses de verano, que es cuando la mayoría de los turistas visitan las islas.
En las Canarias los británicos son una de las fuentes más importantes de ingresos turísticos , y apercibieron que el brexit no les generará ningún tipo de problema, todo lo contrario, mostraron que probablemente se dé un aumento del número de visitantes de esta nacionalidad ya que se mantendrán los precios para los consumidores.
Por otra parte, las comunidades situadas en el Norte de la península Ibérica, bajo la denominación "España Verde" presentaron su turismo de naturaleza . Galicia destacó su fauna, concretamente la observación de pájaros que cada vez atrae a más gente, sobre todo ingleses, con la finalidad de demostrar que no solo es el Camino de Santiago lo destacable en su comunidad.Otra comunidad del Norte de España,el País Vasco, pretendió convencer al público de la World Travel Market de que visite su comunidad mediante su gastronomía típica y sus ciudades con encanto, cultura e historia.
Fuentes : www.wtmlondon.com
www.eliberico.com/espana-defiende-que-es-mas-que-sol-y-playa-en-la-world-travel-market-de-londres.html
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Santiago de Compostela presenta su oferta turística en Fitur
Martiño Noriega, alcalde de Santiago, mostró la oferta turística de Santiago en 2016. Destacando la gastronomía y también los atractivos de esta ciudad, tales como: la cultura, el patrimonio, el camino...
Santiago apuesta, esta vez, por un calendario fijo de actividades y eventos con el nombre de Compostela Gastronómica. Permitiendo así al turista, disfrutar de una programación permanente, sin importar que la temporada sea baja o alta.
El objetivo es hacer de esta ciudad, un destino abierto en el cual vayan de la mano gastronomía, tradición y cultura, destacando el año de la Misericordia, motivo por el que la puerta Santa estará abierta.
Fuente: http://www.santiagoturismo.com/novas/santiago-de-compostela-presenta-asua-oferta-turistica-en-fitur
Suscribirse a:
Entradas (Atom)